top of page

MITOS DE LA LACTANCIA


¿Cuántas veces hemos escuchado los famosos "consejos" acerca de la lactancia? Muchas veces algunos de ellos son errados y esto se debe a la falta de información. Por eso hoy les quiero compartir los mitos más comunes acerca de este proceso natural (y perfecto) de alimentación para nuestros bebés.

Por más que le agreguen vitaminas, minerales y demás a una leche de otro animal, no existe ningún otro alimento mejor para una bebé que la leche de su mamá.

"No produzco suficiente leche"

Es casi imposible que una mamá no tenga la capacidad de producir leche. Ciertamente debe de haber enfermedades que lo impidan pero son la minoría. Casos como hipoplasia mamaria por ejemplo, que son muy raros. Por lo regular uno cree que no produce mucho porque al principio sale poca, y obviamente sale poca porque el bebé tiene el estómago del tamaño de una cereza el primer día de nacido. Al mes lo tienen como un durazno. ¿Por qué producirías litros y litros ? La naturaleza opera con la máxima eficiencia así que no, eso no es verdad. Es un mito.

" Se debe lactar con horario"

El reloj se creó mucho después de que estuviéramos en este mundo procreando y lactando, así que no, no se debe de hacer con horario. Eso es como decirle a mi hija de dos años cuando tiene hambre y no es hora de ninguna de las comidas, que no va a comer nada hasta más tarde. El hambre es hambre -una necesidad- y somos madres, es decir, es nuestra responsabilidad proveer de las necesidades básicas, como la comida, cuando lo requieren. Con los bebés pasa exactamente lo mismo.

"Me agarra de chupón"

Claro, al chupón le dicen "tranquilizador" y es porque calma y da consuelo. Si no somos nosotras, las madres, entonces ¿quién podrá calmarlos? Los bebés llegan a este mundo con tantos estímulos que lo estresan, muchas veces sólo quieren paz y tranquilidad y la encuentran contigo. Los patrones de succión del bebé varían de acuerdo con sus necesidades. De este modo, muestran una succión que alimenta y nutre y la otra succión es de la seguridad y consuelo, que es justamente la que crees que está mal.

La lactancia alimenta pero también produce consuelo, amor, cariño, contacto, seguridad. Para el bebé, alimentarse físicamente como a nivel emocional es igual de importante. Así que déjalo que te agarre de chupón, en un par de meses o años lo vas a extrañar.

"Si estás lactando no puedes comer muchas cosas"

Este es uno de los mitos más frecuentes que he podido escuchar. Nos han hecho creer que la madre que amamanta debe cambiar toda su alimentación para no cambiar el sabor de la leche y para no producirle gases, pero lo que realmente puede producir cólicos en ciertos casos son los lácteos -de vaca-, y lo único que se debe limitar es la cafeína y alcohol. Los demás alimentos pueden ser ingeridos, y si bien la leche cambiará de sabor y color por la dieta de la madre, eso no significa que el bebé no lo acepte. El bebé se va adaptando a alimentarse con una leche con diferentes sabores, y esto lo entrena para lo que será su comida en un futuro.

"No tenía buena leche"

Siempre que se comienza con la lactancia, la primera leche que sale tiene una apariencia aguada o blancuzca y transparente pero eso es totalmente normal. Al final de esa toma ya saldrá más espesa y blanca.

"Después de los 6 meses la leche ya no sirve"

La OMS recomienda 2 años de lactancia y durante los primeros seis meses lactancia exclusiva. A partir de esa edad los pediatras recomiendan la alimentación complementaria, pero OJO que es complementaria, tu leche sigue siendo su principal fuente de alimento para reforzar su sistema inmunológico y el desarrollo del cerebro. No hay forma de que otro alimento sea mejor para tu bebé que la leche materna. Así que, esto no sea un impedimento para dejar de lactar. María José tiene dos años y sigue lactando, y lo seguiremos haciendo hasta que alguna de las dos ya no quiera hacerlo más.

"Para producir leche toma leche"

Esto también me lo han dicho más de una vez. ¡Toma agua de manzana con quinua! ¡Toma quaker! ¡Toma tal hierbita que ayuda!

Lo cierto es que para que produzcas leche lo único que funciona es la succión frecuente. Es decir; no hay tés, agua, jugos ni nada que te haga producir leche si tu bebé no toma lo suficiente. Al completarle con fórmula, cada onza que le des será una menos que vas a producir. Una alimentación alta en frutas y verduras, agua natural y proteínas de calidad ayudarán a que se nutra la madre y el bebé. Sin embargo, los lácteos de vaca pueden provocar alergias en el bebé y es mejor limitarlas.

"Si le das a libre demanda será un niño dependiente"

La dependencia va en el paquete de ser bebé o niño pequeño. Si uno quiere un bebé o niño independiente entonces es un error de nosotros, como padres, ya que eso no puede pasar. El bebé es inmaduro desde el punto de vista fisiológico y psicológico. Comida cuando se tiene hambre (conocido como pecho a demanda) es lo que naturalmente se debe de dar para satisfacer las necesidades de los bebés.

"Se queda con hambre el bebé"

De manera equivocada asociamos únicamente el llanto del bebé con hambre, y realmente lloran por cualquier cosa porque es su manera de comunicarse. El "tengo hambre" es una de las cosas por las que lloran, pero también muchas más y eso no tiene nada que ver con si se llena o no. El bebé tiende a calmarse cuando ya está tomando leche y se asume que lo que tenía era hambre pero lo que quería era a mamá, el olor de su madre que le da seguridad. No se queda con hambre, sólo quiere a mamá y mamá trae la leche que le da esa paz que lo calma. ¡Qué rico! ¿Cómo no lo va a querer?

"Es muy demandante"

La verdad es que las ventajas de dar pecho, además de nutricionales y emocionales son miles pero lo que menos tiene es ser demandante.

Desde mi propia experiencia les diría que, mucho más demandante es calentar la leche, esterilizar biberones, cambiar chupones y tener que probar con mil y un fórmulas para ver cuál de todas te funciona. Eso sin contar que muchas veces la leche les puede causar gases y estreñimiento. Y ni hablar de tener que cargar con toda la lata de leche y el calentador de biberón, ¿y si se te olvida la leche? Eso sí, que es esclavizante y demandante.

Al lactar no tienes idea de todo lo que estás haciendo por tu hijo, por su salud emocional y física, y claro también por la tuya.

Y si aún no te convences, dar de lactar es una de las formas más rápidas para poder recuperar tu peso. ¡Que viva la tete!


Fundada en Junio del 2017 por Karen García

  • b-facebook
  • Instagram Black Round
bottom of page